Tipos de regímenes aduaneros
Los regímenes aduaneros son categorías jurídicas que determinan la situación legal de las mercancías al ingresar o salir de un país. Su función principal es establecer las condiciones bajo las cuales se realizan las operaciones de comercio exterior, definir obligaciones fiscales, y regular el uso o destino de las mercancías.
En México, estos regímenes están establecidos por la Ley Aduanera y se clasifican en diferentes tipos según el propósito de la operación:
1. Importación definitiva
Consiste en la entrada de mercancías extranjeras al país para permanecer de manera permanente. Estas mercancías causan el pago de impuestos al comercio exterior, pueden estar sujetas a regulaciones no arancelarias (RRNA), y deben cumplir con requisitos como etiquetado, certificaciones y NOMs.
2. Exportación definitiva
Se refiere a la salida de mercancías nacionales con carácter permanente. En algunos casos se pueden solicitar devoluciones de impuestos (como IVA), siempre que se cumplan ciertos requisitos.
3. Importación temporal
Permite la entrada de mercancías al país con la condición de retornar al extranjero en un plazo determinado. Hay dos principales modalidades:
· Para elaboración, transformación o reparación (IMMEX): Utilizadas comúnmente en el esquema de manufactura.
· Para uso específico y posterior retorno sin transformación: Como vehículos extranjeros o equipos de exhibición.
4. Exportación temporal
Aplica cuando mercancías nacionales salen del país con la intención de ser retornadas en el mismo estado o transformadas. Se utiliza, por ejemplo, para participar en ferias, exposiciones o reparaciones en el extranjero.
5. Depósito fiscal
Es un régimen que permite almacenar mercancías en almacenes autorizados por la aduana, sin pagar impuestos ni cumplir con las regulaciones hasta que se retiren del depósito. Ideal para operaciones logísticas complejas o estrategias fiscales.
6. Tránsito de mercancías
Permite el traslado de mercancías, bajo control aduanero, de una aduana a otra dentro del país (tránsito interno) o a través del territorio nacional hacia otro país (tránsito internacional).