Clasificación Arancelaria
La clasificación arancelaria es el proceso técnico y normativo mediante el cual se determina el código numérico que corresponde a una mercancía dentro de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE). Este código se denomina fracción arancelaria y es esencial para definir el tratamiento fiscal, regulatorio y estadístico de cada producto en una operación de comercio exterior.
¿Por qué es importante clasificar correctamente?
La aplicación adecuada de impuestos (IGI, IGE).
El cumplimiento de regulaciones no arancelarias (permisos, NOMs).
El acceso a beneficios arancelarios bajo tratados comerciales.
La prevención de multas, errores de pedimento y auditorías.
Una clasificación incorrecta puede derivar en sanciones, rectificaciones de pedimento, pagos retroactivos de impuestos o pérdida de beneficios arancelarios.
Sistema Armonizado (SA), La clasificación se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Este sistema organiza los productos en capítulos, partidas y subpartidas, basados en su naturaleza, función o materia constitutiva.
Ejemplo:
Capítulo 84: Máquinas y aparatos mecánicos.
Partida 8471: Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos (computadoras).
Fracción 8471.30.01: Portátiles de peso inferior a 10 kg.
Para ubicar correctamente una fracción arancelaria, se deben considerar:
La descripción comercial del producto.
Sus características físicas y químicas.
Su uso o función principal.
Los materiales que lo componen.
Las reglas generales de interpretación de la TIGIE.
Apoyo a la clasificación
Dictámenes de clasificación arancelaria: Emitidos por la autoridad aduanera para casos dudosos.
Consultas arancelarias anticipadas: Derecho del importador/exportador a solicitar una clasificación oficial antes de la operación.
Bases de datos y criterios de clasificación: Como SNICE, SAT, y resoluciones de la OMA.