Pedimentos: estructura, tipos y llenado

El pedimento aduanal es el documento legal que formaliza la importación o exportación de mercancías ante la autoridad aduanera. Se presenta de forma electrónica a través del sistema de comercio exterior y contiene la información fundamental para el control fiscal, estadístico y regulatorio de la operación.

Estructura del pedimento

Un pedimento contiene múltiples campos, entre los más importantes se encuentran:

  • Datos generales:

    • Número de pedimento (folio único)

    • Fecha de presentación

    • Aduana de despacho

    • Régimen aduanero aplicado (importación definitiva, temporal, exportación, etc.)

  • Datos del importador/exportador:

    • Nombre o razón social

    • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

    • Domicilio fiscal

  • Datos del agente aduanal o apoderado:

    • Nombre y número de patente

  • Datos de la mercancía:

    • Fracción arancelaria (TIGIE)

    • Descripción comercial

    • Cantidad y unidad de medida

    • Valor en aduana

    • País de origen

  • Contribuciones pagadas:

    • Impuesto General de Importación (IGI)

    • IVA y otros impuestos aplicables

  • Documentos anexos:

    • Factura comercial

    • Certificados de origen

    • Permisos y licencias, cuando corresponda

 

 

 

Tipos de pedimentos

Existen diversos tipos de pedimentos según la operación y el régimen aduanero:

  • Pedimento de Importación Definitiva: Para la entrada permanente de mercancías al país.

  • Pedimento de Importación Temporal: Para mercancías que ingresan con permiso temporal para reexportarse o transformarse.

  • Pedimento de Exportación Definitiva: Para la salida permanente de mercancías.

  • Pedimento de Exportación Temporal: Para mercancías que salen temporalmente del país.

  • Pedimento de Tránsito: Para mercancías que transitan por el país sin modificar su naturaleza.

  • Pedimento Consolidado: Agrupa varias operaciones en un solo documento.

  • Pedimento de Regularización: Para corregir errores o regularizar situaciones especiales.

 

Llenado del pedimento

El llenado correcto del pedimento es fundamental para evitar sanciones y demoras. Algunos puntos clave para su llenado:

  • Clave de la aduana: Indicar la aduana donde se realiza la operación.

  • Clave de régimen aduanero: Según la operación (importación definitiva, temporal, exportación, etc.).

  • Fracción arancelaria: Clasificación correcta según el Sistema Armonizado.

  • Descripción precisa de la mercancía: Incluyendo detalles técnicos y comerciales.

  • Valor en aduana: Valor comercial ajustado según normativa.

  • Documentos anexos: Facturas, certificados de origen, permisos especiales, etc.

  • Datos del agente aduanal: Nombre y número de registro.

Next
Next

Fracciones Arancelarias: Interpretación y Errores Comunes