Trámite de solicitud ante la Secretaría de Economía

El trámite para obtener el Programa IMMEX debe realizarse de manera electrónica ante la Secretaría de Economía, cumpliendo con una serie de requisitos documentales, técnicos y operativos. Este procedimiento es esencial para que una empresa pueda acceder legalmente a los beneficios fiscales y aduaneros que otorga el programa.

¿Dónde se realiza el trámite?

El trámite se realiza a través de la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM)
https://www.ventanillaunica.gob.mx

Documentación necesaria

La empresa deberá reunir y cargar en la plataforma los siguientes documentos

  • Solicitud oficial (formato digital)

  • Acta constitutiva y poderes notariales

  • Comprobante de domicilio fiscal y de la planta de operaciones

  • Opinión positiva del cumplimiento fiscal (SAT)

  • Inscripción en el Padrón de Importadores

  • RFC y CURP del representante legal

  • Descripción del proceso productivo (diagrama y narración)

  • Contratos con clientes del extranjero o cartas de intención

  • Comprobante de exportaciones (si ya existen)

  • Fotografías del establecimiento

  • Identificación oficial del representante legal

Revisión y evaluación

La Secretaría de Economía revisará

  • Que la empresa cumpla con el mínimo del 10% de exportación

  • Que tenga capacidad operativa (personal, maquinaria, instalaciones)

  • Que el proceso productivo esté bien definido y orientado a exportación

  • Que toda la documentación sea válida y esté actualizada

Tiempo de respuesta

El plazo de resolución es de 10 a 20 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la calidad de la documentación enviada.

Resultado del trámite

Una vez aprobado, la empresa recibirá:

  • Autorización del Programa IMMEX con número de folio

  • Modalidad autorizada (industrial, servicios, etc.)

  • Vigencia y obligaciones de cumplimiento

La resolución se notifica electrónicamente en la plataforma de VUCEM y puede ser consultada en línea.

Obligaciones posteriores

Después de obtener el programa, la empresa deberá:

  • Presentar el Informe Anual de Operaciones de Comercio Exterior

  • Mantener actualizados sus datos y domicilio ante el SAT y SE

  • Cumplir con retornos de mercancía en los plazos establecidos

  • Gestionar cualquier ampliación o modificación del programa vía VUCEM

Consejos prácticos

  • Revisa cada documento antes de subirlo: debe estar legible, vigente y completo.

  • Asegúrate de que el proceso productivo esté claramente vinculado con la exportación.

  • Si no tienes experiencia, considera apoyo de un consultor especializado para evitar rechazos o requerimientos.

El trámite de solicitud ante la Secretaría de Economía es el primer paso formal para operar bajo el esquema IMMEX. Hacerlo correctamente garantiza que la empresa pueda beneficiarse de incentivos fiscales y aduaneros que fortalecen su posición en el mercado internacional.

Previous
Previous

Marco legal: Ley Aduanera, Ley del IVA, Ley del ISR, reglas generales de comercio exterior

Next
Next

Inscripción en el padrón de importadores de sectores específicos