Documentación Básica de Exportación e Importación
La documentación aduanera y logística es el respaldo legal, comercial y técnico que permite el movimiento internacional de mercancías. Su correcta integración es clave para el cumplimiento normativo, la validación del valor declarado, la acreditación del origen y la facilitación de las operaciones.
Una documentación incompleta o incorrecta puede generar demoras, multas, retenciones, rechazo de mercancías o incluso la cancelación de beneficios fiscales o preferenciales.
Principales documentos en operaciones de comercio exterior
1. Factura comercial
Es el documento emitido por el vendedor al comprador que detalla la operación. Debe contener:
Nombre y domicilio de vendedor y comprador
Fecha de emisión
Descripción detallada de la mercancía
Cantidad, unidad de medida, precio unitario y total
Términos de entrega (Incoterm)
Moneda de la transacción
Forma y condiciones de pago
Sirve como base para el valor de transacción, y es requerida por la aduana para la validación del pedimento.
2. Lista de empaque (Packing List)
Documento que detalla el contenido físico de los embarques. Incluye:
Número de bultos
Dimensiones y peso bruto/neto
Identificación del contenido por caja o pallet
Referencias del embarque
Facilita la inspección física y la verificación aduanera. No reemplaza a la factura.
3. Pedimento aduanal
Documento oficial que acredita legalmente la entrada o salida de mercancías del país. Es generado y transmitido electrónicamente por el agente aduanal a través del sistema del SAT y contiene:
Fracción arancelaria
Valor en aduana
Contribuciones pagadas
Regímenes aduaneros
Claves de documentos anexos
Número de referencia del agente aduanal
Es el eje legal de la operación. Su inexactitud puede derivar en auditorías, multas o cancelación de programas.
4. Conocimiento de embarque (Bill of Lading - BL / Air Waybill - AWB)
Documento de transporte emitido por la naviera (BL) o aerolínea (AWB) que ampara la tenencia legal de la mercancía y sus condiciones de traslado internacional.
Es el título de propiedad del embarque y se requiere para liberar mercancías en destino.
5. Certificado de origen
Documento que acredita el país de origen de una mercancía, esencial para obtener beneficios arancelarios bajo tratados de libre comercio (TLCs). Puede ser:
Auto certificado (como en T-MEC)
Emitido por cámaras o autoridades competentes
Sin él, no se pueden aplicar aranceles preferenciales.
6. Documentos de cumplimiento regulatorio
Dependiendo del producto, pueden requerirse:
Permisos previos de importación/exportación
Certificados sanitarios o fitosanitarios
Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)
Constancias de conformidad
Etiquetado conforme a ley
Su ausencia puede detener el despacho o causar el rechazo de la mercancía.
Consideraciones adicionales
Todos los documentos deben coincidir entre sí en cantidad, descripción, valores y referencias.
Deben conservarse por al menos 5 años conforme al artículo 59 de la Ley Aduanera.
En operaciones bajo programas IMMEX o Anexo 24, también se requiere integración documental electrónica.